Tarea a efectuar con Adultos Mayores con grupos de jóvenes y niños
Objetivos:
A) Mejorar la salud en todos sus aspectos (Espiritual, Física, Emocional, Mental, Social y Moral).
B) Capacitación en EDUCACIÓN AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE y RECICLAJE DESDE EL HOGAR
Se propone:
- Reactivar habilidades físicas y mentales por medio de actividades artísticas lúdicas ("La vida es una película-humorística" y "Psico-comedia") y prevención de la salud mental (Red Sanar de Argentina).
Realización:
El proyecto se efectuará por medio del uso de Internet, comenzando con la capacitación teórica de los futuros guías de grupos de adultos mayores y cuyos trabajos prácticos empezarán de inmediato, según se conozcan los pertinentes permisos de las autoridades, en cuanto la Pandemia lo permita.
Duración:
El curso teórico tendrá tres (3) meses de duración.
Cantidad de participantes:
Mínimo de dos (2) personas y máximo de quince (15).
Docentes y duración:
El Curso teórico tendrá una duración de 3 meses y el Cuerpo Docente será provisto por la ONG Pueblo Alegre.
Tópico:
"Aprender a vivir con humor" (con práctica de uno o dos pilotos realizados en el ámbito de la Comuna 04).
Temas a acordar con la Comuna:
- Decidir con autoridades la cantidad de horas semanales para las clases teóricas y las prácticas con adultos mayores.
- Utilizar el Humor, el Baile, la Música, el canto coral, la paya-medicina, la risa yoga, cine humorístico, la psico-comedia, y Nuestra Salud Mental de Red Sanar para llevar a cabo nuestra tarea sanadora. (Estos temas fueron desarrollados por la ONG Pueblo Alegre en Israel en 25 oportunidades)
Variante con otros grupos
Una vez que se cuente con un número de jóvenes ya capacitados (con un mínimo de preparación), proponemos crear, con ayuda y colaboración de sus maestras y docentes, dos grupos de niños:
I) De 5 a 10 años y II) otro de 11 a 14 años, mientras que los mayores de esta edad y hasta los 18 años realizarán su práctica en estas mismas clases como ayudantes de los coordinadores de la ONG Pueblo Alegre, de modo de prepararlos para participar en las actividades docentes con los abuelos, en la producción y realización de películas cortas humorísticas, bajo nuestra permanente supervisión y ayuda.
a) Se irán incorporando otros participantes, como docentes o padres de alumnos, hasta lograr la participación general de todas las generaciones.
b) Se invitará, además, a estudiantes de universidades, de modo que desde el inicio se realicen investigaciones académicas rigurosas para obtener sus Doctorados. Los resultados se compararán con otras pesquisas similares.
Este mismo proyecto comenzará en Israel, España y Cuba y se podrá replicar en diversos lugares de la C.A.B.A. y y todo el país
Paralelamente se iniciará la educación para una salud sustentable en estos rubros:
* psicoeducación,
* reciclaje,
* seguridad vial,
* yoga,
* Inteligencia Emocional
* Sensación de felicidad
PRIMER PILOTO
Con el auspicio de la Comuna 15 se programará una prueba piloto en un colegio (preescolar y primario), que se encuentre cerca de una centro de tercera edad.
Personal Necesario:
- Un instructor en reciclaje del plastico.
- Una maestra del establecimiento educativo
- Una persona que designe el centro de ancianos
- Un profesional (preferentemente psicólogo) de la Comuna 04.
- Un especialista de Red Sanar
- Un especialista en la dinámica de la música
- Un especialista en filmación
- Un profesional humorista
- Una psicóloga "psico-comedia"
- Un profesional de la "magia con humor"
(estos cuatro últimos voluntarios de Pueblo Alegre) |